El 9 de Mayo pasado la Comisión Natural de Áreas Protegidas (CONANP) cerró el Parque Nacional Islas Marietas, Nayarit de forma temporal tras el deterioro ambiental del ecosistema submarino causado por el exceso de turistas.
Tras una evaluación la CONANP determinó que las Islas Marietas debía cerrar el acceso al público tras las malas prácticas turísticas que causaron el deterioro de las colonias de coral del Pacifico mexicano.
Las Islas Marietas cuentan con una extensión de mil 383 hectáreas, ubicada en la zona turística que comprenden Puerto Vallarta y la Riviera Nayarita. En esta zona habitan 15 especies de corales que comparten el hábitat con tiburones martillo y tiburones toro, además de que en sus costas ocurre la reproducción de la ballena jorobada y es el sitio donde nacen las tortugas golfinas, de ahí la importancia de este valioso e increíble lugar, famosa por su playa escondida, que atrae la atención de miles de turistas.
Durante los tres meses que el Parque Nacional Islas Marietas estuvo cerrado al público, autoridades ambientales se encargaron de la translocación de más de 550 fragmentos de coral, de los cuales el 50% se ha fijado al sustrato marino con éxito.
Después 3 meses, el Gobierno Federal ha decidido iniciar la reapertura de las Islas al público, sin embargo ha puesto limitaciones y estrictas reglas, por lo que visitarlas será todo un privilegio.
A partir del 31 de Agosto las Islas Marietas y su impresionante playa escondida recibirán nuevamente a los turistas, sin embargo, solo recibirá a 116 personas al día, además la famosa playa del amor solo podrá ser visitada por 15 personas de forma simultánea, que a su vez solo podrán permanecer un máximo de 30 minutos.
El acceso a las islas estará marcado por un corredor con boyas y solo se permitirá usar casco y chalecos flotadores, no se permitirá utilizar aletas ni visores y el buceo estará completamente prohibido, esto para evitar el deterioro de los arrecifes de coral.
Las Islas Marietas estarán vigiladas para asegurar la completa y adecuada conservación del ecosistema marino y los arrecifes de coral.
Un blog de @Mcneto_vih para @TriyoloMx